La hija de Ryan
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sinopsis:
| ||
|
1970: 2 premios Oscar: Secundario (Mills), Fotografía. Nominada a Actriz (Miles) y Sonido.
1970: Globo de Oro: Secundario (Mills). Nominada a Actriz (Miles) y Secundario (Howard).
1970: Premios David di Donatello: Mejor producción extranjera.
1970: Globo de Oro: Secundario (Mills). Nominada a Actriz (Miles) y Secundario (Howard).
1970: Premios David di Donatello: Mejor producción extranjera.
Escrita por Robert Bolt, se inspira en "Madame Bovary" (1857), de Flaubert. Dirigida por David Lean, se rodó en la península de Dingle (County Clarc), con problemas de luz e inestabilidad climatológica. Dispuso de un presupuesto de 9 M de dólares. Producida por Anthony Havelock-Allan, se estrenó el 9-XI-1970. Obtuvo 2 Oscar (actor reparto y fotografía), otros 8 premios y 19 nominaciones.
La acción tiene lugar en un pequeño poblado de la costa occidental de Irlanda en 1916/17. Narra la historia de Rosy (Sarah Miles), hija del tabernero, de 20 años, que sueña con una vida elegante, refinada y educada y no se siente a gusto en la aldea. Cuando regresa Charles Shaughnessy (Robert Mitchum), maestro titular de la escuela, viudo, de más de 40 años, le elige como marido y se casan. Meses más tarde llega el comandante Randolph Doryan (Christopher Jones), mutilado de guerra, joven y apuesto, que asume el mando del destacamento militar británico del lugar. Entre Rosy y Doryan se establece un apasionado romance, que la hace conocer lo que es el verdadero amor.
La película muestra la estrechez de miras, envidias, celos, burlas y actitudes marginadoras, que caracterizan la vida colectiva de una población pequeña y aislada. Michael, el tonto del pueblo, discapacitado mental y físico, es objeto de mofas e impertinencias reiteradas, pese al apoyo público del padre Collins (Trevor Howard). Los sueños de Rosy la llevan a pasear sola por los alrededores de la aldea, vestida con elegancia y sombrilla, contraviniendo los hábitos de los aldeanos y provocando su espíritu punitivo. El comandante Doryan debe pasear una hora y media cada día a causa de sus heridas. El uniforme, la educación y la aureóla de héroe de guerra, fascinan a Rosy. Ambos, en los encuentros que tienen, comparten soledades y necesidades de afecto. Sobre estas bases, el relato dramático adquiere intensidad, verosimilitud y credibilidad. La mano de Lean le añade una cautivadora complejidad de fondo y una inusual habilidad narrativa.
La música, en la tercera colaboración de Jarre con Lean, aporta dramatismo, aires románticos y toques épicos contra la opresión. Fundidos en la banda general, se incluyen fragmentos de Beethoven, evocadores de libertad, amor y alegría; melodías celtas que exaltan la identidad nacional irlandesa; y fanfarrias militares que elogian el levantamiento irlandés de 1916. La fotografía acaricia el paisaje, muestra detalles sugerentes (mancha del techo, giradiscos), planos de profundidad y primeros planos (elegancia de Rosy). Resalta la expresión corporal de Michael. El guión incorpora personajes diversos y ambíguos, que enriquecen la fuerza dramática. Las interpretaciones de Miles, Mitchum y Howard son convincentes. John Mills borda el papel de paralítico cerebral. La dirección realiza una obra parsimoniosa, pensada para disfrutadores que se conceden tiempos amplios para el goce y el deleite.
Película no apta para pesonas apresuradas, dadas a infravalorar las emociones. (Miquel, FilmAffinity)
gracias, me da lo mismo los subs en español im learning english, thanks
ResponderEliminar